martes, 17 de enero de 2012

Patch Adams


1.    Patch Adams es un hombre que comienza a estudiar medicina después de pasar por un psiquiátrico y conocer esa experiencia. Al llegar a la facultad, Patch no está de acuerdo con la forma de dar las clases y, aunque no puede, comienza a realizar prácticas en el hospital del decano de la facultad aplicando la “risoterapia”. En la facultad, tiene muchos problemas ya que es el primero de la clase, aunque no estudia mucho., y sus compañeros lo desprecian. Allí, conoce a la mujer de la que se enamorará. Ellos dos, junto a un amigo, crean una clínica en la que aplican la “risoterapia”. Su pareja muere a causa de un paciente con problemas mentales. Patch sale adelante y junto a su amigo, siguen con la clínica y consiguen licenciarse en medicina.
2.    Sus ganas de aprender a ayudar a la gente, la vocación que le lleva a estudiar medicina y su fuerza de voluntad para seguir adelante a pesar de las adversidades que le surgen durante su vida y su experiencia en el psiquiátrico.
3.    Su intención de ayudar a las personas que lo necesitan aplicando técnicas novedosas.  Espera aprender todo lo relacionado con la medicina y las terapias para curar, que no estén basadas en medicamentos.
4.    Patch Adams es la representación del valor, de la vocación, de la fuerza de voluntad por conseguir todo lo que quiere y alcanzar sus metas sin que nada ni nadie se interponga en su vida.
5.    No es aceptado por la mayoría de sus compañeros por ser el sobresaliente de la clase. Tampoco es aceptado por sus profesores y por el decano de la facultad ya que no acepta los métodos propuestos en la carrera.
6.    Sufre una crisis al comienzo de la película que le hace ir voluntariamente al psiquiátrico, pero allí aprende a tratar con las personas y a ayudarlas. Otra crisis la sufre cuando su pareja es asesinada; consigue salir adelante gracias a la clínica que crea y se centra en acabar su carrera.
7.     La película representa la forma en que cada persona vive el mundo y la sensación de ir a contracorriente, de hacer lo que todo el mundo “ve bien”. Representa la rebeldía de una persona por conseguir felicidad y amor. Nos ajustamos siempre a lo que está bien y mal, pero no debemos olvidar, que antes de eso, se encuentran nuestros propios sentimientos. La forma de ver el mundo no siempre es igual para todos y cada persona se adapta a su forma de ver la realidad. La vida de cada persona es distinta y cada uno la sigue a su manera y nadie tiene que darte las normas para seguirla de una determinada manera. Creo que todos y cada uno deberíamos tomar el ejemplo de este hombre y seguir la vida a nuestra manera, sin influencias externas y siguiendo nuestro camino que nos llevara a la felicidad.
8.     Hunter “Patch” Adams es un hombre alto, de ojos claros, bigote divertido y médico de profesión. Probablemente, la mayoría lo conoce a través de la famosa película protagonizada por Robin Williams y que cuenta su historia. La misma que comenzó con una profunda depresión que lo afectó durante su adolescencia y que con seguridad, marcó gran parte de su vida.
Su experiencia en un hospital psiquiátrico, lo inspiró a estudiar medicina en el Colegio Médico de Virginia a finales de los años ’60. Criticado por sus profesores, debido a su “excesiva alegría”, Adams estaba convencido que los doctores se preocupaban de la enfermedad y no de los pacientes. Para entonces su visión era totalmente opuesta. “Propongo definir la salud como una vida feliz... En esta definición una persona que está muriendo de cáncer puede ser una persona que goza de buena salud. Hay gente que está muy enferma y, sin embargo, podemos decir que dada su actitud de alegría, son seres saludables”, señaló enfático.
En 1972, después de su graduación, fundó el Instituto Gesundheit un precario hospital que funcionó en una casa en las llanuras de Virginia. Allí atendió gratuitamente a miles de personas que no tenían recursos, que estaban asustadas o solas en el mundo. El anhelo del gran hospital de fantasía debió esperar por falta de recursos. Sólo después de la película, basada en el libro “Gesundheit” escrito por él mismo en 1993, comenzó a recibir respuesta a sus peticiones de ayuda. Con fe, paciencia y mucho trabajo, el gran día llegó. En 2000 colocó la primera piedra de su gran sueño. Para entonces ya había en su escritorio cientos de postulaciones de médicos que querían practicar allí este nuevo estilo de medicina, fundamentado en la generosidad, la compasión, el amor y la alegría.
Actualmente, Patch pasa alrededor de dos tercios del año recorriendo el mundo, dictando conferencias, seminarios y talleres para difundir su forma de ver la vida. Lo considera su obligación porque “el mundo tiene déficit de abrazos”.
9.    La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la una profesión ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.
En mi caso me quiero dedicar a la enseñanza porque me gusta y me parece una profesión con mucho futuro.
Ser un buen profesional es tener vocación para realizar tu trabajo de la mejor manera posible. Para ser un buen profesional, hay que ser el mejor en lo que nos gusta.
En mi caso creo que tengo vocación. Los niños y la enseñanza me parece una buena forma de realización personal y profesional y todo el mundo me dice que para esta carrera hace falta vocación.
En concreto, no conozco a ninguna, pero muchas personas tienen que tener vocación para desempeñar correctamente su trabajo. Esto es la mejor forma de ser el mejor en algo, el tener vocación y ganas de hacer lo que te gusta.
10.  El amor y la amistad se reflejan cuando los tres amigos crean una clínica y la sacan adelante entre los 3. La humildad y la solidaridad se demuestran en la forma que buscan ayudar a la gente con sus problemas y ayudarla a salir adelante. La humildad se demuestra sobre todo en que no hacen su trabajo por conseguir dinero, sino por sentirse realizados.
11.  Creo que se refiere a que mantengamos viva la llama que nos mueve a hacer lo que nos gusta, a tener vocación por nuestra profesión. La llama debe perdurar en el tiempo para que nos sintamos realizados personal y profesionalmente con nuestro trabajo y nuestra vida.
12.  La película es muy buena. A mí me ha gustado mucho porque creo que exalta muchos valores imprescindibles en la vida. La película me dice que hay que luchar por lo que queremos y no detenernos hasta conseguirlo.  Nuestra vida tiene que estar basada en la felicidad y el amor y creo que esos dos valore son los que se exaltan en la película. Las adversidades de la vida, siempre estarán hay y hay que saber superarlas para que nuestra vida será completa.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Y ESTA SOY YO...

No me considero una persona excelente, ni mucho menos extraordinaria. Soy complicada de entender y más complicado aun es describirme yo misma.
Empezaré diciendo que tengo virtudes y defectos, como todo el mundo. A veces soy demasiado  cabezota, un poco fantasiosa y bastante negativa. Soy demasiado ordenada, ya que si no tengo las cosas en su sitio me pierdo.
Me pierdo en la realidad. La realidad yo la veo un caos, en el que todos pasamos desapercibidos y, para muy pocas personas, somos alguien en el mundo. Mucha gente que conozco y me conoce, no se sabe ni mi nombre; si soy sincera tampoco me interesa mucho saberme el suyo. Las personas que verdaderamente me conocen son las que podrían definirme con objetividad, ya que la visión que tengo de mi misma, es imposible que sea del todo cierta.
Me definen como una persona amable, cariñosa, que respeta. Dicen que tengo mucho genio, que tendría que controlarlo, y a veces tienen razón. Me gustaría cambiar eso. Pero hay veces que viene bastante bien tener genio para que no te tomen como una idiota.
Mi mundo está lleno de sueños y fantasías que algún día espero realizar. Veo la vida de color de rosa, y aunque soy bastante negativa, hay días en los que soy la más positiva del mundo y me levanto con una sonrisa desde por la mañana. Pero hay días en los que todo se ve negro, y por mucho que quieras estar bien, deseas que el día acabe.
Y como diría la canción: “y esta soy yo, asustada y decidida, una especie en extinción tan real como la vida…”.

jueves, 24 de noviembre de 2011

¡QUIERO SER PROFESORA!


Me gustaría ser profesora de infantil por las siguientes razones:
1)      Es una profesión que me gusta.
2)      Creo que se me da bien.
3)      Pretendo dedicarme a ello en un futuro.
4)      Mis notas son buenas y la nota de corte puedo pasarla.
5)      Me sentiré realizada seguramente si me dedico a ello.
6)      Me gustaría poder enseñar sobre el mundo a los peques.
7)      La carrera me parece interesante.
8)      Enseñaría gran parte de mis conocimientos a personas que próximamente se formarán un futuro.
9)      Esa parte de la enseñanza es fundamental para nuestra cultura.

Según mis compañeras, tengo gran facilidad para explicar las cosas y recurren a mí siempre que tienen cualquier cuestión.
Mis posibilidades económicas no son grandiosas pero podre sacarme la carrera de magisterio ya que la facultad de Ciencias de la Educación está en Córdoba y es pública y no tendría que tener gastos adicionales de vivienda y demás al no tener que salir de mi ciudad. Mis notas son notas medias-altas pero las considero bastante buenas; mi forma de expresarme es notable y serviría para enseñar conocimientos. En cuanto a mis posibilidades personales creo que la más importante es que te guste y que no te conformes con ser “del montón”. Hace unos días un profesor nos dijo: hagáis lo que hagáis, sed los mejores. Esa frase me marcó y aumentó aún más la disposición de sacar adelante mi carrera.
Está profesión tendrá para mí un gran desarrollo como persona ya que, el ver aprender a un niño, es para mí algo muy grande. Yo nunca he tenido claro lo que quería ser, hasta hace unos 5 años cuando nació mi primo. El acaba de pasar a primaria, pero antes estaba en preescolar y casi todos los días iba a verlo. Cada día llegaba del colegio con una sonrisa y me hablaba de sus “señoritas” y me decía: “Prima Carmen hoy en el cole he aprendido muchas cosas”, y luego me las contaba y lo ayudaba con sus deberes. Desde esos días tengo claro mi futuro y sé que quiero pasar muchos años de mi vida enseñando a niños como mi primo y que lleguen a su casa cada día con una sonrisa.

viernes, 18 de noviembre de 2011

El futuro lo alcanzare con todo mi esfuerzo.


La sociedad en la que vivimos, no creo que cambie mucho. Seguiremos siendo las mismas personas pero con cosas más avanzadas. Veo la sociedad en negativo a corto plazo, porque actualmente estamos viviendo momentos duros y no van a cambiar tan fácilmente. A largo plazo espero que hayamos hallamos avanzado por conseguir un mundo mejor. Un mundo en el que los jóvenes y niños son el futuro, una generación buena, que puede conseguir sacarle muchas cosas buenas a esta sociedad.
Dentro de 20 años, espero verme dando clases a niños pequeños, enseñándoles por primera vez a leer y a escribir, enseñarles a sonreír, a interesarse por las cosas. Porque para mí, ver a un niño aprender es una satisfacción muy grande. También espero haber formado una familia, tener un trabajo estable y sobre todo, siendo feliz.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Siempre A (entrada adicional)

“Si no tengo amor, de nada me sirve” (1 Cor, 13)
Dicen que el amor es el sentimiento más importante de la vida, que la amistad es lo único que queda cuando todo se va. Pienso que la vida no solo se basa en eso: la alegría, la felicidad, la ilusión…aunque todo eso, acaba relacionándose con esas dos palabras: AMOR y AMISTAD. Son dos pilares fundamentales en la vida de una persona; porque a lo largo de nuestra vida, siempre tendremos AMOR, ya sea por una pareja o por la familia; y también siempre habrá AMISTAD, porque un amigo de verdad se quedará a tu lado si todos se van.
El amor verdadero, el que te llena, el que te ilusiona, solo pasa una o muy pocas veces en la vida…el amor hacia una persona nunca es igual. Nunca sabes cómo será ese sentimiento hasta que lo conoces; y sabes que él, es el hombre de tu vida. Estará siempre a tu lado y nunca te dejará caer por muy hondo que sea el pozo.
El amor no solo se refiere a la pareja, el amor es también tener una familia. Una familia que te quiera, que te apoye, que te regañe para que aprendas de tus errores. A nuestra edad, nos parece un poco “vergonzoso” el que nuestros padres o nuestra familia nos den amor, pero sin duda, a mi eso me da igual, porque yo sin ellos, no sé que sería. Ellos me han enseñado todo lo que sé de la vida y sé que ellos estarán a mi lado aunque todos se vayan.
La amistad. Pasarán muchas personas a lo largo de tu vida; unas pasarán y otras dejarán huella. Por muy sola que te veas o te dejen, siempre, y digo siempre, habrá una persona a tu lado que te anime y te saque una sonrisa cuando más te haga falta. Esa persona te aceptará con tus virtudes y tus defectos y te acompañará siempre en todo lo que te pase, sean momentos buenos o momentos no tan buenos…

He hecho está entrada adicional, como complemento de la entrada “la vida es…” porque pienso que una vida no está completa si no se tiene amor y amistad. Para mi esas dos palabras son claves en la felicidad de una persona y es en lo que se basa mi vida principalmente. Aunque pierdas todo lo que tienes, todo lo eres, siempre quedará el amor y la amistad.







lunes, 7 de noviembre de 2011

Nuestra sociedad es un laberinto en el que las personas estamos perdidas y desorientadas…


Nuestra sociedad actual es muy distinta a la de hace unos años. Ahora vivimos momentos de incertidumbre y la sociedad está perdiendo muchos valores como el respeto, la solidaridad, el respeto al medio, etc. Hace poco tiempo atrás la sociedad, aunque no era todo lo feliz que pudiera, al menos seguía manteniendo sus valores. Hay personas que solo saben preocuparse de sí mismo; pero otras, no tienen de que preocuparse porque simplemente no tienen nada.
Yo me implico siempre que puedo en la sociedad. Respeto a los demás, ayudo a los necesitados con distintos programas de ayuda social de mi parroquia, etc.  Es bueno que haya personas que se impliquen en la sociedad para que la sociedad sea un poco más feliz. Si no hubiera personas de ese tipo, hace mucho que ya la sociedad estaría destrozada. Nuestra sociedad ahora es un laberinto en el que estamos todos y que tenemos que pasar unas dificultades, que sin duda, muchas nos cuesta superar.
Mi realidad no supera los límites de lo común. Cada día que me levanto ocurren las mismas cosas, el mismo día…pero hay días que cambian tu vida por completo: el día que encuentras una persona que está contigo en lo bueno y en lo malo, el día que una amiga te llama para darte una alegría, el día que te dicen que ha muerto alguien especial, el día que te anuncian que vas a tener un sobrino… cosas buenas y cosas malas ocurren durante nuestra realidad. Pero siempre hay que aprender de los errores y seguir adelante con el cariño y el apoyo que te dan tus seres queridos y tus amigos, ellos son las personas fundamentales en mi realidad del día a día.

domingo, 6 de noviembre de 2011

La vida es un camino


EL CAMINO DE LA VIDA.
La vida, ¿Qué es la vida? La vida es un camino tan largo, pero a la vez tan corto… a lo largo de la vida, a veces nos sentimos felices y otras veces, no tanto. Conforme avanzamos nos encontramos con distintos baches de los que salimos unas veces mejor y otras peor. En el camino, las piedras nos pueden hacer llorar pero siempre hay flores que te hacen sonreír. Esas flores son los seres queridos, los que te acompañan todo el camino ayudándote a saltar las piedras. Las piedras se quedarán atrás y las flores estarán durante todo el camino. No dejemos nunca de cuidar las flores porque ellas son las que nos alegran el camino de la vida.
Esta metáfora es la que mejor representa para mí la vida. En mi vida hay piedras pero las flores abundan mucho más. La vida como camino representa la forma en la que la persona avanza desde el nacimiento hasta el final, con el fin de conseguir varias metas; y los obstáculos que hay que superar para conseguir la felicidad.
La vida está llena de luces y sombras en las que las sombras son los problemas y las luces, las cosas buenas. A lo largo del camino de la vida existen muchas sombras que obstaculizan la vida, pero con esfuerzo y con ayuda de los demás, todo se supera. También hay veces en las que vemos la luz y encontramos la felicidad como por ejemplo encontrar el amor, conseguir alguna de las metas planteadas, etc.  Pero sin embargo, algo fundamental de la vida, es que las sombras  no apaguen tu felicidad y no te permitan seguir adelante.  Intentemos siempre dejar las sombras atrás para conseguir ver luces que consigan nuestra felicidad.