1. Patch Adams es un hombre que comienza a estudiar medicina después de pasar por un psiquiátrico y conocer esa experiencia. Al llegar a la facultad, Patch no está de acuerdo con la forma de dar las clases y, aunque no puede, comienza a realizar prácticas en el hospital del decano de la facultad aplicando la “risoterapia”. En la facultad, tiene muchos problemas ya que es el primero de la clase, aunque no estudia mucho., y sus compañeros lo desprecian. Allí, conoce a la mujer de la que se enamorará. Ellos dos, junto a un amigo, crean una clínica en la que aplican la “risoterapia”. Su pareja muere a causa de un paciente con problemas mentales. Patch sale adelante y junto a su amigo, siguen con la clínica y consiguen licenciarse en medicina.
2. Sus ganas de aprender a ayudar a la gente, la vocación que le lleva a estudiar medicina y su fuerza de voluntad para seguir adelante a pesar de las adversidades que le surgen durante su vida y su experiencia en el psiquiátrico.
3. Su intención de ayudar a las personas que lo necesitan aplicando técnicas novedosas. Espera aprender todo lo relacionado con la medicina y las terapias para curar, que no estén basadas en medicamentos.
4. Patch Adams es la representación del valor, de la vocación, de la fuerza de voluntad por conseguir todo lo que quiere y alcanzar sus metas sin que nada ni nadie se interponga en su vida.
5. No es aceptado por la mayoría de sus compañeros por ser el sobresaliente de la clase. Tampoco es aceptado por sus profesores y por el decano de la facultad ya que no acepta los métodos propuestos en la carrera.
6. Sufre una crisis al comienzo de la película que le hace ir voluntariamente al psiquiátrico, pero allí aprende a tratar con las personas y a ayudarlas. Otra crisis la sufre cuando su pareja es asesinada; consigue salir adelante gracias a la clínica que crea y se centra en acabar su carrera.
7. La película representa la forma en que cada persona vive el mundo y la sensación de ir a contracorriente, de hacer lo que todo el mundo “ve bien”. Representa la rebeldía de una persona por conseguir felicidad y amor. Nos ajustamos siempre a lo que está bien y mal, pero no debemos olvidar, que antes de eso, se encuentran nuestros propios sentimientos. La forma de ver el mundo no siempre es igual para todos y cada persona se adapta a su forma de ver la realidad. La vida de cada persona es distinta y cada uno la sigue a su manera y nadie tiene que darte las normas para seguirla de una determinada manera. Creo que todos y cada uno deberíamos tomar el ejemplo de este hombre y seguir la vida a nuestra manera, sin influencias externas y siguiendo nuestro camino que nos llevara a la felicidad.
8. Hunter “Patch” Adams es un hombre alto, de ojos claros, bigote divertido y médico de profesión. Probablemente, la mayoría lo conoce a través de la famosa película protagonizada por Robin Williams y que cuenta su historia. La misma que comenzó con una profunda depresión que lo afectó durante su adolescencia y que con seguridad, marcó gran parte de su vida.
Su experiencia en un hospital psiquiátrico, lo inspiró a estudiar medicina en el Colegio Médico de Virginia a finales de los años ’60. Criticado por sus profesores, debido a su “excesiva alegría”, Adams estaba convencido que los doctores se preocupaban de la enfermedad y no de los pacientes. Para entonces su visión era totalmente opuesta. “Propongo definir la salud como una vida feliz... En esta definición una persona que está muriendo de cáncer puede ser una persona que goza de buena salud. Hay gente que está muy enferma y, sin embargo, podemos decir que dada su actitud de alegría, son seres saludables”, señaló enfático.
En 1972, después de su graduación, fundó el Instituto Gesundheit un precario hospital que funcionó en una casa en las llanuras de Virginia. Allí atendió gratuitamente a miles de personas que no tenían recursos, que estaban asustadas o solas en el mundo. El anhelo del gran hospital de fantasía debió esperar por falta de recursos. Sólo después de la película, basada en el libro “Gesundheit” escrito por él mismo en 1993, comenzó a recibir respuesta a sus peticiones de ayuda. Con fe, paciencia y mucho trabajo, el gran día llegó. En 2000 colocó la primera piedra de su gran sueño. Para entonces ya había en su escritorio cientos de postulaciones de médicos que querían practicar allí este nuevo estilo de medicina, fundamentado en la generosidad, la compasión, el amor y la alegría.
Actualmente, Patch pasa alrededor de dos tercios del año recorriendo el mundo, dictando conferencias, seminarios y talleres para difundir su forma de ver la vida. Lo considera su obligación porque “el mundo tiene déficit de abrazos”.
Su experiencia en un hospital psiquiátrico, lo inspiró a estudiar medicina en el Colegio Médico de Virginia a finales de los años ’60. Criticado por sus profesores, debido a su “excesiva alegría”, Adams estaba convencido que los doctores se preocupaban de la enfermedad y no de los pacientes. Para entonces su visión era totalmente opuesta. “Propongo definir la salud como una vida feliz... En esta definición una persona que está muriendo de cáncer puede ser una persona que goza de buena salud. Hay gente que está muy enferma y, sin embargo, podemos decir que dada su actitud de alegría, son seres saludables”, señaló enfático.
En 1972, después de su graduación, fundó el Instituto Gesundheit un precario hospital que funcionó en una casa en las llanuras de Virginia. Allí atendió gratuitamente a miles de personas que no tenían recursos, que estaban asustadas o solas en el mundo. El anhelo del gran hospital de fantasía debió esperar por falta de recursos. Sólo después de la película, basada en el libro “Gesundheit” escrito por él mismo en 1993, comenzó a recibir respuesta a sus peticiones de ayuda. Con fe, paciencia y mucho trabajo, el gran día llegó. En 2000 colocó la primera piedra de su gran sueño. Para entonces ya había en su escritorio cientos de postulaciones de médicos que querían practicar allí este nuevo estilo de medicina, fundamentado en la generosidad, la compasión, el amor y la alegría.
Actualmente, Patch pasa alrededor de dos tercios del año recorriendo el mundo, dictando conferencias, seminarios y talleres para difundir su forma de ver la vida. Lo considera su obligación porque “el mundo tiene déficit de abrazos”.
9. La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la una profesión ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.
En mi caso me quiero dedicar a la enseñanza porque me gusta y me parece una profesión con mucho futuro.
Ser un buen profesional es tener vocación para realizar tu trabajo de la mejor manera posible. Para ser un buen profesional, hay que ser el mejor en lo que nos gusta.
En mi caso creo que tengo vocación. Los niños y la enseñanza me parece una buena forma de realización personal y profesional y todo el mundo me dice que para esta carrera hace falta vocación.
En concreto, no conozco a ninguna, pero muchas personas tienen que tener vocación para desempeñar correctamente su trabajo. Esto es la mejor forma de ser el mejor en algo, el tener vocación y ganas de hacer lo que te gusta.
10. El amor y la amistad se reflejan cuando los tres amigos crean una clínica y la sacan adelante entre los 3. La humildad y la solidaridad se demuestran en la forma que buscan ayudar a la gente con sus problemas y ayudarla a salir adelante. La humildad se demuestra sobre todo en que no hacen su trabajo por conseguir dinero, sino por sentirse realizados.
11. Creo que se refiere a que mantengamos viva la llama que nos mueve a hacer lo que nos gusta, a tener vocación por nuestra profesión. La llama debe perdurar en el tiempo para que nos sintamos realizados personal y profesionalmente con nuestro trabajo y nuestra vida.
12. La película es muy buena. A mí me ha gustado mucho porque creo que exalta muchos valores imprescindibles en la vida. La película me dice que hay que luchar por lo que queremos y no detenernos hasta conseguirlo. Nuestra vida tiene que estar basada en la felicidad y el amor y creo que esos dos valore son los que se exaltan en la película. Las adversidades de la vida, siempre estarán hay y hay que saber superarlas para que nuestra vida será completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario